Ir al contenido principal

La miseria del Egoísmo

 

l Egoísmo

se denomina la actitud de quien manifiesta un excesivo amor por sí mismo, y que solamente se ocupa de aquello que es para su propio interés y beneficio, sin atender ni reparar en las necesidades del resto. La palabra, como tal, proviene del latín ego, que significa ‘yo’, y se compone con el sufijo -ismo, que indica la actitud de quien solo manifiesta interés por lo propio. El egoísmo también puede reconocerse en todas aquellas acciones realizadas por interés personal, para provecho propio, y sin mirar en las necesidades, opiniones, gustos o intereses de los demás. Los actos así realizados pueden calificarse de egoístas. Como tal, es una actitud que dificulta la relación con el prójimo, pues la persona egoísta trata y hace sentir a los demás como si no existieran, o como si sus preocupaciones o ideas no importaran. De allí que también se lo compare con el individualismo.






En este sentido, el egoísmo es un antivalor, opuesto a valores tan importantes para la convivencia humana como la solidaridad, La gratitud o el altruismo.

Egoísmo moral

En Filosofía, el egoísmo moral o ético es un sistema de pensamiento filosófico según el cual las personas siempre obran para su propio provecho, pero de manera ética y racional, con respeto al otro, obedeciendo al sentido común, y honrando axiomas del estilo “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.





Egoísmo según la Biblia

El egoísmo es una actitud que se opone al amor al prójimo, predicado por la fe cristiana. A este respecto, en el texto bíblico se señala:

“Nada hagáis por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás” (Filipenses, II: 3-4).





Egoísmo en Psicología

Desde una perspectiva psicológica, el egoísmo alude a un conjunto de conductas del ser humano que se pueden manifestar en:
  • egotismo, que es el sentimiento de quien tiene una idea exagerada de su propia importancia;
  • egocentrismo, que es la actitud propia de quien cree que todo gira únicamente en torno a sus intereses, y,
  • asocial, que es la de quien no muestra ningún interés por las demás personas ni por integrarse en la vida social.







El egoísmo en la familia

Existe la idea generalizada de que no hacer lo que otros esperan de nosotros es una forma de egoísmo, y esto se utiliza como arma de manipulación. Una vez que concluye la infancia, nos convertimos en sirvientes de nuestros padres, ya que esperan que les devolvamos los años de entrega supuestamente desinteresada. Cuando comenzamos a buscar nuestro propio camino, se nos condena, se nos reprocha y se nos etiqueta de desconsiderados y desagradecidos.







Comentarios

Entradas populares de este blog

La libertad

  ¿Qué es la libertad? Libertad  es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la  libertad  de los demás. Hay  libertad  cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por  ejemplo :  libertad  de elección,  libertad  de culto,  libertad  de expresión. Estos tipos de  libertad  personal no deben ir en contra de las normas de convivencia sociales. La  libertad  posee una serie de características: autodeterminación, capacidad de elección, voluntad y ausencia de esclavitud. ¿Quién determina la libertad? El logro de esta forma de la  libertad depende de una combinación de la resistencia del individuo (o grupo) y su entorno. Las leyes artificiales limitan esta forma de  libertad , por ejemplo, nadie es libre de no ser representado por políticos dentro de una nación (aunque podamos o no ser libres para intentarlo). La importancia de la libertad. La  libertad  pla

El valor de la Humildad

  La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra en consecuencia. La humildad es un valor opuesto a la soberbia.  Etimológicamente, esta cualidad viene de humus, que significa tierra fértil. Es lo que nos permite adoptar una actitud abierta, flexible y receptiva para poder aprender aquello que todavía no sabemos.  La humildad está relacionada con la aceptación de nuestros defectos, debilidades y limitaciones . Humildad como valor La humildad como valor se refiere a una cualidad de la persona que se "abaja" frente a los demás, porque reconoce la igual dignidad de cada ser humano en tanto que todos vienen "de la tierra". Este último sentido hace de la humildad una actitud relacionada con la virtud de la  modestia . La humildad puede ser una cualidad humana independiente de la posición económica o social: una persona humilde no pretende estar por encima ni por debajo de nadie, sino que sab

La autoestima

   La autoestima. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma y que puede ser positiva o negativa. Es un concepto psicológico que se elabora en base a las emociones y no sobre cuestiones racionales. ¿Cómo es una persona con autoestima? Alguien con autoestima alta reconoce que puede equivocarse, pero no tiene miedo de equivocarse.  En cambio, una persona con autoestima baja, necesita siempre que otra persona le ayude en sus decisiones. Otro ejemplo de autoestima baja, se da en aquellas personas que todo el rato sienten la necesidad de contentar a los demás. 5 Tipos de autoestima y causas de una baja autoestima. 1. Autoestima alta y estable Autoestima fuerte o elevada, las personas con ese tipo de autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma negativa. 2.  Autoestima alta e inestable Alta autoestima, pero solo se mantiene un tiempo ya que no se tienen las herramientas suficientes para enfrentarse a ambientes estr