Ir al contenido principal

El valor de la Humildad

 La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra en consecuencia. La humildad es un valor opuesto a la soberbia. Etimológicamente, esta cualidad viene de humus, que significa tierra fértil. Es lo que nos permite adoptar una actitud abierta, flexible y receptiva para poder aprender aquello que todavía no sabemos. La humildad está relacionada con la aceptación de nuestros defectos, debilidades y limitaciones.








Humildad como valor

La humildad como valor se refiere a una cualidad de la persona que se "abaja" frente a los demás, porque reconoce la igual dignidad de cada ser humano en tanto que todos vienen "de la tierra". Este último sentido hace de la humildad una actitud relacionada con la virtud de la modestia.

La humildad puede ser una cualidad humana independiente de la posición económica o social: una persona humilde no pretende estar por encima ni por debajo de nadie, sino que sabe que todos son iguales, y toda existencia tiene el mismo grado de dignidad.

De allí que ser humilde no implique dejarse humillar, pues la humildad no supone una renuncia a la dignidad propia como personas. ¿Cómo se aplica el valor de la humildad en la vida cotidiana?


Humildad como origen económico

La posición económica de los pobres y desfavorecidos (pobres de la tierra) suele asociarse a la palabra humildad. Una persona humilde, en este sentido, es alguien que proviene de un hogar de escasos recursos y sin mayores posibilidades de prosperar.

Por ejemplo, la frase "Juan tiene un origen humilde" quiere decir que la persona ha nacido en el seno de una familia de pocos recursos económicos.

Humildad como sumisión

En determinados contextos, la humildad puede referirse a la actitud de quien se somete o rinde a la autoridad de una instancia superior.

Por ejemplo, en las religiones, la sumisión está asociada al temor de Dios y el sometimiento a su voluntad.

En este sentido, comportarse con humildad implica también evitar actitudes de prepotencia ante un jefe o una autoridad policial y, más bien, optar por el acatamiento.

Humildad en la Biblia

Según la doctrina cristiana, la humildad es la actitud virtuosa que se debe observar ante Dios, ante su superioridad y perfección, y en plena conciencia de que ha sido Él quien ha concedido la gracia de la existencia.

Así, en el cristianismo, humildad implica reconocer la propia pequeñez ante el misterio de la vida, aceptar la igual dignidad de todos los seres humanos y someterse a la voluntad de Dios, apreciada como buena, agradable y perfecta. En este sentido, la Biblia aconseja:

“Revestíos de humildad hacia los demás, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes”
I Pedro 5, 5.







Características de la humildad

En tanto virtud, la humildad reúne una serie de características manifiestas en el comportamiento. Algunas de esas características son:
  • Comprender la igualdad y dignidad de todos los sujetos;
  • Valorar el trabajo y el esfuerzo;
  • Reconocer aunque relativizar las virtudes propias;
  • Reconocer las propias limitaciones;
  • Expresarse con afabilidad;
  • Actuar con modestia, sencillez y mesura;
  • Percibir las relaciones sociales desde la horizontalidad;
  • Escuchar a los demás y tomar en cuenta sus opiniones;
  • Respetar genuinamente a los demás.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La libertad

  ¿Qué es la libertad? Libertad  es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la  libertad  de los demás. Hay  libertad  cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por  ejemplo :  libertad  de elección,  libertad  de culto,  libertad  de expresión. Estos tipos de  libertad  personal no deben ir en contra de las normas de convivencia sociales. La  libertad  posee una serie de características: autodeterminación, capacidad de elección, voluntad y ausencia de esclavitud. ¿Quién determina la libertad? El logro de esta forma de la  libertad depende de una combinación de la resistencia del individuo (o grupo) y su entorno. Las leyes artificiales limitan esta forma de  libertad , por ejemplo, nadie es libre de no ser representado por políticos dentro de una nación (aunque podamos o no ser libres para intentarlo). La importancia de la libertad. La  libertad  pla

La autoestima

   La autoestima. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma y que puede ser positiva o negativa. Es un concepto psicológico que se elabora en base a las emociones y no sobre cuestiones racionales. ¿Cómo es una persona con autoestima? Alguien con autoestima alta reconoce que puede equivocarse, pero no tiene miedo de equivocarse.  En cambio, una persona con autoestima baja, necesita siempre que otra persona le ayude en sus decisiones. Otro ejemplo de autoestima baja, se da en aquellas personas que todo el rato sienten la necesidad de contentar a los demás. 5 Tipos de autoestima y causas de una baja autoestima. 1. Autoestima alta y estable Autoestima fuerte o elevada, las personas con ese tipo de autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma negativa. 2.  Autoestima alta e inestable Alta autoestima, pero solo se mantiene un tiempo ya que no se tienen las herramientas suficientes para enfrentarse a ambientes estr