Ir al contenido principal

La libertad

 ¿Qué es la libertad?

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás. Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos.

Por ejemplolibertad de elección, libertad de culto, libertad de expresión. Estos tipos de libertad personal no deben ir en contra de las normas de convivencia sociales. La libertad posee una serie de características: autodeterminación, capacidad de elección, voluntad y ausencia de esclavitud.







¿Quién determina la libertad?

El logro de esta forma de la libertaddepende de una combinación de la resistencia del individuo (o grupo) y su entorno. Las leyes artificiales limitan esta forma de libertad, por ejemplo, nadie es libre de no ser representado por políticos dentro de una nación (aunque podamos o no ser libres para intentarlo).


La importancia de la libertad.

La libertad plantea un cuestionamiento implícito a toda relación de poder y ha acompañado al ser humano como una forma de entender la vida, una aspiración irresuelta, o de muchas otras formas, en la medida en que interactúa siempre entre el deseo y la realidad social.






¿Cuáles son los tipos de libertad? 

Roosevelt, definió cuatro libertades básicas como derechos inalienables de todas las personas:

  • La libertad de expresión. 
  • La libertad de culto.
  • La libertad para vivir sin miseria.
  • La libertad para vivir sin temor.

¿Cuál es la libertad más importante?
La libertad de consciencia permite a cada persona determinar libremente los principios y los valores que guiarán su existencia. La libertad de consciencia es una libertad a medio camino entre las libertades de pensamiento, de opinión y de la libertad de religión.

¿Por qué una persona es libre?
Habla de tener la capacidad de hacer algo, cualquier cosa, pero sobre tu propia voluntad. Para ella la libertad es poder expresarse u opinar sobre algo y se siente libre realizando las actividades que le gusta o que la aleje de las responsabilidades o problemas que pueda llegar a tener.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La autoestima

   La autoestima. ¿Qué es la autoestima? La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma y que puede ser positiva o negativa. Es un concepto psicológico que se elabora en base a las emociones y no sobre cuestiones racionales. ¿Cómo es una persona con autoestima? Alguien con autoestima alta reconoce que puede equivocarse, pero no tiene miedo de equivocarse.  En cambio, una persona con autoestima baja, necesita siempre que otra persona le ayude en sus decisiones. Otro ejemplo de autoestima baja, se da en aquellas personas que todo el rato sienten la necesidad de contentar a los demás. 5 Tipos de autoestima y causas de una baja autoestima. 1. Autoestima alta y estable Autoestima fuerte o elevada, las personas con ese tipo de autoestima no se ven influidas por lo que ocurra a su alrededor de forma negativa. 2.  Autoestima alta e inestable Alta autoestima, pero solo se mantiene un tiempo ya que no se tienen las herramientas suficientes para enfrentar...

El valor de la Humildad

  La humildad es una virtud humana atribuida a quien ha desarrollado conciencia de sus propias limitaciones y debilidades, y obra en consecuencia. La humildad es un valor opuesto a la soberbia.  Etimológicamente, esta cualidad viene de humus, que significa tierra fértil. Es lo que nos permite adoptar una actitud abierta, flexible y receptiva para poder aprender aquello que todavía no sabemos.  La humildad está relacionada con la aceptación de nuestros defectos, debilidades y limitaciones . Humildad como valor La humildad como valor se refiere a una cualidad de la persona que se "abaja" frente a los demás, porque reconoce la igual dignidad de cada ser humano en tanto que todos vienen "de la tierra". Este último sentido hace de la humildad una actitud relacionada con la virtud de la  modestia . La humildad puede ser una cualidad humana independiente de la posición económica o social: una persona humilde no pretende estar por encima ni por debajo de nadie, sino que sab...